07 – Lanuza – Santo Domingo2018-02-09T13:59:55+00:00

Paseo 07

Lanuza – Santo Domingo

“Es un barrio para andarlo despacio y de día, pues cada vez su silencio es más profundo… con edificios de recuperación aragonesa en años en que esto fue casi posible hasta que se nos arrancó la historia de raíz”

Zaragoza plaza a plaza, Plaza de San Miguel

Nos cuenta José Antonio Labordeta que al otro lado del Mercado Central “surge el barrio más artesanal y variopinto de la ciudad”, el barrio de San Pablo, también conocido como “El Gancho”. Hay que pasear despacio y perderse por sus calles paralelas y perpendiculares ocupadas en tiempos por gremios, profesiones ya casi extinguidas de los viejos maestros, en las que ahora encontramos nuevas propuestas en un sano intento de revitalizar esta vieja zona de la ciudad. El barrio gira en torno a la hermosa iglesia de San Pablo y su torre mudéjar “hiriendo al cielo desde su propia raíz”. Sus elementos arquitectónicos y artísticos, como el retablo con puertas del altar mayor o su coro con el órgano gótico, la convierten en la tercera catedral de Zaragoza y en parada obligada. En la cercana calle de Los Predicadores la fachada del antiguo Palacio de Villahermosa esconde hoy un colegio público en lo que antes fue centro de poder de la nobleza, y en la guerra civil triste cárcel de mujeres. La calle desemboca en la plaza Santo Domingo presidida por el antiguo Ayuntamiento de Zaragoza, obra del s. XIX. En este lugar se levantaba el Convento de los Dominicos, el más antiguo de la ciudad, del que tan sólo nos ha llegado el refectorio. En la plaza nos recibe el viejo mercado de pescados, transformado en el Teatro del Mercado, un espacio para la cultura que tal como escribió José Antonio, hizo posible que la plaza volviera a vivir.

Galería fotográfica

Galería fotográfica

Destacamos

Iglesia de San Pablo
Fue construida en el siglo XIV en estilo gótico-mudéjar y ampliada en siglos posteriores. Son varias los elementos artísticos que pueden contemplarse, como el altar mayor o el coro con órgano gótico. La torre-campanario, de planta octogonal, es uno de los mejores ejemplos de torre mudéjar de la ciudad.

Teatro del Mercado
El teatro toma el nombre del antiguo mercado de pescados de Zaragoza en el que se ubica. El edificio, construido en 1928, fue transformado en teatro en 1983. La obra se inspira en los palacios aragoneses María Moliner.